Dos días libres en Darwin (ellos lo pronuncian "darvin" en lugar de "dargüin"). Bueno ayer tocó día de turistas, hacer compras para tener algún recuerdo material, pasear y comer en alguno de los cientos de restaurantes que hay, tomar cervezas en algun pub, conocer la ciudad al fin y al cabo. Darwin es una ciudad en cuanto a tamaño, similar a Las Palmas GC pero con una tercera parte de su población, o sea, poca densidad de población o lo que es lo mismo, ciudad tranquila, poca gente, mucho sitio para aparcar etc... Aquí tenemos un par de grados menos que en Kakadu y a parte corre la brisa del mar lo que se agradece pero aún así estar en la calle es un acto de fe, hace mucho calor, normal ya que estamos bastante cerca del Ecuador. La población es muy variada, a parte de la mayoría, australianos blancos (en realidad rosas) hay mucha población asiática, estamos más cerca del Sudeste asiático que de Sydney así que Darwin es puerta o nexo de unión con Asia y se nota no solo en las gentes sino en los negocios que hay. La otra población mayoritaria en Darwin son los aborígenes, pese a no ser la ciudad con más aborígenes si es la que mas proporcionalmemte más tiene, nuevamente los pocos que vemos en las calles están tirados o borrachos. A excepción de los ingleses, otra población blanca con cierta presencia son los griegos, curioso pero así es, hay muchos restaurantes griegos e incluso un canal de televisión griego. Como ven es una ciudad multicultural, está bien cuidada, limpia, con mucho ambiente, muchas terrazas y restaurantes siempre llenos y salvo por el clima creo que se puede vivir muy bien aquí.
En nuestro segundo día vamos a encontrarnos cara a cara con un cocodrilo de agua salada. Vamos a entrar en la "Cage of death", o sea, meternos en una caja de metacrilato dentro del agua con un cocodrilos de 6 metros que pesa 800 kg. Si, somos los de la foto de portada, el recinto está al lado del hotel así que podemos ir caminando. Al entrar vemos a los ejemplares que tienen allí esperandonos, impresiona verlos allí mismo, son inmensos, mucho más de lo que parecen en la foto, sin jaula no tienes ninguna opción, parecen dinosaurios. Pasamos a la sala donde nos explican como va a ser todo y darnos las instrucciones de seguridad, la jaula está sujeta por tres cadenas que soportan una tonelada cada una, tienes rendijas para que entre el agua y no para sacar la mano y acariciar al cocodrilo. Para darle algo de vidilla,durante nuestra inmersión irán tocándole los coj... Al cocodrilo para que no sea aburrido y le darán de comer también. Bueno, nos preparamos y nos ponemos los bañadores y entramos en la jaula, tranquilos pero con tensión, nos dan una GoPro para grabar desde dentro aunque también nos harán fotos desde fuera. Nos bajan al agua y tras unos minutos en los que no pasaba nada, Chopper (el nombre del cocodrilo) decidió ponerse en marcha, estuvo nadando alrededor nuestro, despacio, sin perdernos de vista, incluso nos topa con su hocico, la vista tanto debajo como por encima del agua es espectacular, te sientes realmente pequeño e insignificante. Lo mejor fue cuando decidieron darle de comer, de repente y en un movimiento rápido y seco suelta tremendo bocado golpeando incluso la jaula, el ruido es seco, como sacudir una alfombra pero entre el tamaño del cocodrilo y la resonancia de la jaula, el sonido fue estremecedor, indescriptible con palabras, solo superado por el grito que metió Raúl, pude ver luego en las fotos su cara de pánico, tras un rato más ya nos sacan. La verdad que ha merecido y mucho la pena, les recomiemdo que lo prueben si algún día caen por aquí, yo he visto muchos animales y muy grandes (muchos viajes por África) pero ninguno me ha impresionado tanto como éste, como dije antes debe ser lo mas parecido a ver un dinosaurio. Las fotos y el video grabado lo tenemos en un CD asi que no he podido poner ninguna foto aquí ni en el facebook, pero cuando llegue a Las Palmas os subiré las mejores. Tras la descarga de adrenalina y el baño que con el calor que hace no viene nada mal nos vamos a comer, restaurante griego, comida mediterránea, mo saben lo que se echa de menos tras tantos días de viaje, volver a ver aceite de oliva en una ensalada es un lujo por aquí.
Con nuestro apetito saciado volvemos al hotel a descansar, hacer las maletas y prepararlo todo para mañana, esto se acaba, han sido 25 días desde que salimos de Las Palmas y ya mañana nos ponemos en marcha para la vuelta, otras 36 horas entre vuelos y escalas nos esperan, ha sido un gran viaje y ha colmado nuestras expectativas, mañana tendré tiempo de sobra en el avión para hacer un pequeño resumen de lo que ha sido, nuestras impresiones y cerrar este blog. Ahora toca descansar nos queda todavía mucho para llegar a casa.
Hasta mañana!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario